
BREVE BIOGRAFÍA PEDAGÓGICA
Hablar de Pedagogía para mi es hablar de vida, de lo que me mueve y me hace sentir parte de este mundo. Soy de los que les brota la educación por las venas.
Recién he abierto un Centro Pedagógico en Madrid, en compañía de mi mujer, La Hembra Maga por excelencia; Macarena Girón.
Pueden conocer nuestras propuestas en www.centrolajara.com
Estoy formado en Pedagogía, Ciencias Químicas, Antropología, Filosofía y cursé dos estudios de postgrado, el primero de Pedagogía Sistémica y el otro de Terapia Gestalt. Comencé un Doctorado en Pedagogía de la Incertidumbre al que tuve que dar pausa por cosas de la investigación práctica y porque la vida musical me empujaba a lugares muy hermosos.
Mi inquietud por la pedagogía artística me llevó a trabajar en la Casa de América y la Fundación Yehudi Menuhim. Años más tarde fusioné los conocimientos sobre la pedagogía artística con la Pedagogía sistémica y gestáltica.
Trabajé durante varios años en la Fundación Tomillo coordinando grupos de Pedagogía experimental y refuerzo escolar desde el programa ALETHEIA. Programa con el que fui premiado en varios congresos de educación.
Desarrollé varias propuesta metodológicas desde las que trabajar la convivencia en la escuela. Entre ellas "Teatro Democrático y Teatro Simbólico". (programas que actualmente desarrollo en escuelas públicas y privadas).
Desde hace varios años me dedico a la Formación del profesorado con propuestas como "Improvisación Pedagógica" "Viaje al Centro del Maestro" y "Teatro, Improvisación y juego simbólico". Porque siente que si el maestro no cambia, (cambiamos) toda acción pedagógica será esencialmente baldía.
Actualmente colaboro con varios centros educativos, Consejerías de Educación e Institutos como la Escuela Libre Micael Waldorf, así como en jornadas de Pedagogía y Congresos de Educación.
Mi labor pedagógica desde los últimos años ha estado
volcada en la génesis de mi escuela ImproVersa.
Un centro dedicado a la investigación de la Improvisación
dentro del marco de la Educación del Ser así como a la
formación de espacios de crecimiento personal y de
autoeducación del maestro y del público en general.
Formaciones y propuestas pedagógicas enfocadas al
desarrollo de nuestro ser esencial a través del contacto
con la Improvisación, la poesía y trabajo de grupo consciente.
A finales de este año publicaré el libro primero de
una trilogía que será iniciada por el título
"Aladuría: El reencuentro con nuestra esencia creativa".
Siempre con una mirada crítica y dedicada al niño y la infancia,
a la libertad y la consciencia. Con un deseo irremediable de
transformar la realidad y crear un mundo aún más bello del que se nos fue dado.
¿Quieres leerme?
Aquí un breve artículo.


EN LA ACTUALIDAD:
Actualmente estoy desarrollando dos tipos de formaciones directamente relacionadas con la Escuela y el profesorado. Además de la Formación en Aladuría (que busca el generar un espacio de desaprendizaje y contacto con la esencia desde la que el maestro pueda educar e libertad).
Los cursos y las formaciones que desarrollo son desde mi vertiente más dirigida a la Escuela/educación son:
-
Teatro Simbólico ¿Cómo educar desde la aceptación del conflicto?
-
Escuela de Educación Emocional y Creatividad (Adolescentes).
En el presente toda la actividad pedagógica la coordino
desde la plataforma de ImproVersa. Ahí podrán encontrar
más ofertas formativas. No dejen de visitar el Blog o mi
página de Facebook donde subo reflexiones, delirios,
ensayos relacionados con el mundo de la educación.
Para el año 2019 coordinaré un Diplomado de Improvisación Pedagógica en colaboración la UCM y otras entidades del mundo educativo. Mientras tanto escribo mi próximo libro "La educación de la luciérnagas" que será publicado en 2020.